Cart is empty
View Cart
Subtotal: £0.00
  • Nosotros
  • VARIEDADES
  • Noticias
  • Contacto
  • Área privada
  • es
  • en
  • Nosotros
  • VARIEDADES
  • Noticias
  • Contacto
  • Área privada
  • es
  • en

España: «La oferta varietal citrícola es insuficiente y está desorientada»

    Los cítricos son la principal fruta producida en el mundo con 137,84 millones de toneladas (t) en 2014, con un crecimiento importante en los últimos años. El principal país productor es China con cerca de 35 millones de toneladas, seguido de Brasil e India. España es el 6º país en importancia, con una producción superior a los 7 millones de toneladas y el primer exportador de cítricos en el mundo de fruta fresca.

    Según el MAPAMA, en 2014 se produjeron 7,047 millones de toneladas de cítricos en España, de las que 3,483 millones correspondieron a naranjas, 2,389 millones a mandarinas, 1,088 a limones y el resto a pomelos, naranja amarga y otros cítricos. Para ello se destina una superficie de 301.124 hectáreas, aunque en 2010 se llegaron a cultivar cerca de las 320.000.

    Más de la mitad de los cítricos se destinan al mercado de exportación, con un volumen superior a los 4 millones de toneladas en 2015, de los cuales casi 1,9 millones correspondieron a naranjas, 1,56 millones a mandarinas y 638.000 a limones.

    La mayor producción nacional, representando un 55%, se obtuvo en 2014 en la Comunidad Valenciana, le siguió en importancia Andalucía y en tercer lugar la Región de Murcia, en la que el cultivo más importante es el limón.

    El sector de los cítricos ha sufrido en los últimos años una grave crisis de precios, acrecentada por el veto ruso, en el que nos encontramos en el 4º año de su implantación, un incremento de los precios de la energía y otros factores de producción. Esto ha comportado, tanto para los productores de naranjas como para los de mandarinas, resultados económicos negativos.

    Un informe publicado el pasado año por AVA (Asociación Valenciana de Agricultores), en su boletín mensual, indica que en la Comunidad Valenciana se han dejado de cultivar 3.136 ha de cítricos, que supone un descenso del 2% respecto al año anterior. También informa del proceso de reconversión, en lo que se viene denominando cultivos alternativos como el caqui, el granado o el albaricoque, por poner algunos ejemplos, o una vez más al cambio y reestructuración varietal. Se aprecia cómo a lo largo de las campañas el agricultor pierde dinero con algunas variedades, tanto de mandarinas como de naranja, mientras existen variedades con las que el productor está ganando dinero, con liquidaciones muy interesantes, especialmente algunas de las que se cosechan al inicio y final de temporada.

    En este contexto, la oferta varietal de nuestra citricultura se muestra claramente insuficiente y desorientada sin que obedezca a ningún plan racional. Desde un punto de vista científico-técnico, el resorte necesario para estimular al sector citrícola pasa inexorablemente por la generación de nuevas variedades mejor adaptadas a nuestras condiciones y a las exigencias actuales de un mercado global. Sin embargo, las características reproductivas de los cítricos de forma general restringen e incluso imposibilitan la renovación de variedades genéticamente superiores.

    Consorcio Citruseq-Citrusgenn
    Ante esta situación, un grupo de entidades decidieron en 2008 constituir el consorcio Citruseq-Citrusgenn (Centro de Genómica del IVIA, Anecoop S Coop., Eurosemillas, Source Citrus Genesis SL, GCM Variedades Vegetales A.I.E., ICC, SA y Cajamar), con objeto de abordar tres objetivos: a) caracterizar las nuevas variedades actuales, b) generar nuevas variedades mejor adaptadas a nuestras condiciones, y c) desarrollar herramientas y protocolos genómicos que permitan acelerar la mejora de los cítricos.

    En relación con el primer objetivo, su finalidad es relacionar las características agronómicas con la estructura genómica de aquellas variedades que muy probablemente se constituirán en pilares fundamentales de la citricultura española tras el paso de la crisis. En relación con el segundo objetivo, el consorcio generó en los dos proyectos anteriores alrededor de 9.000 nuevos genotipos agrupados en colecciones de líneas mutantes, híbridos y poblaciones segregantes. En este caso, la finalidad es doble, por un lado evaluar y seleccionar nuevos genotipos que puedan ser incorporarlos a la oferta varietal, y por otro fenotipar poblaciones segregantes que fueron diseñadas para efectuar estudios de asociación GBS (genotyping by sequencing) y GWAs (genome wide association estudies).

    La propuesta también persigue aplicar los protocolos y herramientas genómicas desarrolladas en los proyectos previos. Aquellas propuestas permitieron la secuenciación del genoma de 250 especies, variedades y patrones de cítricos y la generación de una base de datos que almacena información para identificar variantes estructurales. Esta información se utilizará además para autentificar variedades y para generar set de marcadores específicos de procesos biológicos y marcadores moleculares. Por otro lado, el consorcio también ha secuenciado todos los descendientes de una población segregante de más de 650 individuos a la espera de realizar su fenotipado para desarrollar los estudios de asociación GBS y GWAs ya mencionados.

    En los últimos años, se ha mostrado que las aproximaciones y desarrollos de la genómica pueden proporcionan a los investigadores nuevas herramientas, abordajes, protocolos y métodos para identificar de forma rápida genotipos mejorados en colecciones que ya existen.

    En el marco de estos dos proyectos, el consorcio dilucidó las secuencias genómicas de más de 250 especies, variedades y patrones de cítricos, y generó alrededor de 16.000 nuevos genotipos estructurados en colecciones de mutantes, híbridos y poblaciones segregantes. El acceso a las secuencias de los genomas de los cítricos permitirá interpretar los cambios, variantes y reorganizaciones genómicas que presentan las variedades de valor comercial y los genotipos élite de estas colecciones. Es de esperar que los resultados de esta propuesta proporcionen las herramientas más poderosas conocidas hasta la fecha para el estudio, análisis y mejora de los cítricos.

    En este momento se desarrolla un proyecto coordinado INIA, cuyos objetivos concretos se adecuan a la Línea Prioritaria para 2014 del INIA, número 12. Reto: Biotecnología y mejora genética de nuevas variedades vegetales.

    El objetivo global del proyecto coordinado es fenotipar, caracterizar agronómicamente y dilucidar la estructura del genoma del nuevo material varietal de cítricos. Este objetivo tiene una finalidad doble: por un lado, seleccionar directamente nuevas variedades élite y, por otro, generar la información necesaria para abordar selecciones genómicas.

    Fuente: FreshPlaza.es
    España: «La oferta varietal citrícola es insuficiente y está desorientada»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Webinar GOCITRUS: Impulsando la innovación en el sector citrícola. 18 de febrero de 2021
    • Webinar GOCITRUS: Innovación en identificación y gestión varietal de cítricos. 8 de septiembre de 2020
    • GOCITRUS. Desarrollo de herramientas innovadoras para la identificación y gestión varietal de cítricos
    • Primeros volúmenes comerciales de clementina Octubrina en Sudáfrica
    • Inicia su actividad Spring Sunshine Running Committee (SRC)
    • El interés por la variedad Octubrina crece a nivel mundial
    • Genesis Innovation Group licenciará la variedad Cambria hasta un máximo de 1.000 hectáreas
    • El Grupo AMC y su sociedad Citrus Genesis solicitan que se investigue la información aportada sobre la mandarina Sigal
    • Se concede el registro definitivo a las variedades Belabela y Spring Sunshine
    • España: «La oferta varietal citrícola es insuficiente y está desorientada»

    AMC Fresh Group participa como cada año en la feria Fruit Logística de Berlín

    Previous thumb

    Se concede el registro definitivo a las variedades Belabela y Spring Sunshine

    Next thumb
    Scroll
    GENESIS CITRUS
    CITRUS GENESIS
    Av. Corts Valencianes, 26
    Bloque 5, Esc 2, Piso 2,
    Oficina 8, 46015 Valencia,
    España
    Tel: +34 963 46 49 15
    GENESIS CITRUS
    Privacidad | Aviso legal  | Acceso

    WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin